Política Ambiental FIRMEZA

Para la empresa Firmeza Ingeniería y Obras S.A.S. es necesario establecer procesos sostenibles, que garanticen entornos y condiciones de seguridad a todos los colaboradores, contratistas, visitantes, proveedores y al medio ambiente; con el fin de incentivar la cultura del saneamiento y política ambiental enmarcado en las acciones rutinarias que adelanta la empresa. Es un compromiso desde la Gerencia, la Coordinación ambiental y el SG-SST velar por el cumplimiento, implementación y desarrollo eficaz del presente documento, el cual deberá ser un documento de aplicación constante y a disposición de la autoridad ambiental competente cuando así lo requiera.

  1. Principios

Precaución: Actuar con precaución para prevenir el daño ambiental.

Responsabilidad: Asumir la responsabilidad de los impactos ambientales de nuestras actividades.

Participación: Fomentar la participación de todos los empleados y partes interesadas en la gestión ambiental.

Prevención: Implementar medidas preventivas para evitar el daño ambiental antes de que ocurra.

Sustitución: Reemplazar prácticas y procesos contaminantes por opciones más limpias y sostenibles.

Sostenibilidad: Utilizar y gestionar los recursos de manera que se satisfagan las necesidades actuales sin comprometer las de futuras generaciones.

 

  1. Objetivos

Cumplimiento Legal: Asegurar el cumplimiento de todas las leyes y regulaciones ambientales aplicables.

Reducción de Impactos: Minimizar los impactos ambientales negativos de nuestras operaciones mediante la mejora continua de nuestros procesos.

Gestión de Residuos: Implementar prácticas efectivas de gestión de residuos para reducir, reutilizar y reciclar materiales siempre que sea posible.

Eficiencia Energética: Promover el uso eficiente de la energía y la reducción de emisiones.

Calidad del Agua: Garantizar que el agua tratada cumpla con los estándares de calidad establecidos.

Educación y Capacitación: Proporcionar educación y capacitación continua a nuestros empleados sobre prácticas ambientales sostenibles.

Innovación: Fomentar la innovación en tecnologías y prácticas que mejoren nuestro desempeño ambiental.

 

  • Implementación

La política ambiental de Firmeza Ingeniería y Obras S.A.S. se alinea con los principios y requisitos de la norma ISO 14001, específicamente en lo relacionado con el establecimiento de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y se establece bajo el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la Organización de Las Naciones Unidas (ONU).

 

  1. Sistema de Gestión Ambiental (SGA)

Nuestro Sistema de Gestión Ambiental (SGA), surge del compromiso de Firmeza Ingeniería y Obras S.A.S. con la implementación de buenas prácticas ambientales y plantea el diseño de un manual que guíe las prácticas en función de prevenir, mitigar, corregir y compensar impactos ambientales de cada proyecto. Este sistema, se compone de un ciclo (figura 1), que se retroalimenta y tiene como finalidad establecer lineamientos que garanticen la ejecución integral de los proyectos.

A partir del compromiso ético y ambiental de la empresa, se desprende el interés por cumplir la normatividad y, por consiguiente, establecer políticas ambientales. La evaluación de las condiciones bajo las que se regulan los procesos se hace a partir de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), que lleve al diseño integral de un Plan de Manejo Ambiental (PMA). El PMA constituye un pilar que orienta las directrices y sirve como material de apoyo para los grupos de interés. Seguido de esto, se debe hacer un seguimiento al cumplimiento de las estrategias y una evaluación final sobre la efectividad del SGA, que permita ajustar y mejorar, los componentes del sistema.

 

  1. Innovaciones Específicas

 

Tecnología Verde: Implementar tecnologías avanzadas y sostenibles en nuestras plantas de tratamiento de aguas residuales y proyectos de construcción, como sistemas de energía renovable y técnicas de construcción ecológica.

Investigación: Actualizarnos en función de alinearnos con los avances científicos que permitan orientar una rigurosa toma de decisiones.

Economía Circular: Adoptar principios de economía circular para maximizar la reutilización y reciclaje de materiales, reduciendo así los residuos y el consumo de recursos.

Biodiversidad: Promover la conservación de la biodiversidad en todas nuestras operaciones, incluyendo la creación de espacios verdes y la protección y restauración de hábitats naturales estratégicos.